El día miércoles 10 de julio, recibimos en nuestra sede de los Olivos a los 18 alumnos del programa de catadores de cafés especiales; a cargo de la institución Central de Café y Cacao del Perú. Parte fundamental del desarrollo de su programa era conocer el proceso de producción del café, su metodología y rigurosidad de trabajo.
En AICASA estamos muy contentos de poder apoyar en la formación de los futuros especialistas del café. Por eso, estamos abiertos a la prestación de nuestras instalaciones y servicios para transmitirles, de la mejor manera, el gran trabajo que comprende el proceso para obtener cafés de calidad. La visita guiada comenzó con una exposición audiovisual, a manera de introducción; para contextualizar a los alumnos en el proceso integral de la producción del café. El cual inicia con el caficultor como agente principal; ya que es quien se encargará de proveer al cafeto de los nutrientes y cuidados adecuados para su posterior cosecha.
En la segunda parte de nuestro recorrido, se visitó nuestra planta de procesamiento. Área en el cual, como primera instancia, tiene la función de recepcionar el café en pergamino, etiquetarlo y obtener muestras; las cuales serán enviadas a nuestro laboratorio para su correspondiente análisis. Finalizado este proceso, el café pergamino pasa, en caso lo requiera, por la línea de secado para garantizar que su humedad sea del 12%.
Confirmado esto pasará por la línea de procesamiento; que comprende la pre-limpiadora para garantizar que cualquier impureza haya sido retirada. Una vez realizado este paso, se procede al pilado del café pergamino. En este punto se les enseño a los alumnos como queda el café, ahora ya en grano verde; el cual pasará finalmente por la máquina clasificadora de granos, en donde se clasificarán por peso o por color, finalizando su proceso con el empacando, pesado y sellando del saco.
Finalmente, en la tercera parte de este recorrido, se ingresó a nuestro laboratorio, en donde se les dio una charla acerca del control de calidad; así como una explicación breve del proceso de tostado antes de pasar a realizar la cata de cafés. En esta oportunidad, se les ofreció poder catar dos calidades para hacer la explicación más dinámica; y permitir un espacio para atender y resolver sus dudas.
Así finalizo la visita a nuestra planta de producción; esperamos que otras instituciones, con la misma finalidad, nos puedan visitar para aprender unos de otros y así aportar al crecimiento de la cultura del café.
Alexandra Rodríguez Mucha
17:11 (hace 21 minutos)
para angelica.gaspar
Buenas tardes. Quien le saluda es alumna de la Universidad Privada Cesar Vallejo Sede Lima Norte. El motivo de este correo es para saber cuáles son los requisitos y/o documentos que se debe presentar para poder visitar su planta.
Somos alumnos del VI ciclo de dicha Universidad y nos gustaría visitar y conocer sus instalaciones para enriquecernos como profesionales.
Esperando pronto su respuesta .Muchas Gracias.
Atte.
Alexandra Rodriguez Mucha
Estudiante del VI ciclo de la Universidad Cesar Vallejo.
Hola Alexandra, gracias por contactarnos. Puedes enviar tu solicitud formal a ventas-lima@aicasaperu.com explicando a detalles que es lo que te gustaría conocer, el número de personas que visitarían nuestra planta y explicarnos un poco de que trata la investigación, Saludos. 😉
BUENAS TARDES UN GUSTO SALUDARLOS, Y A LA VEZ MANIFESTARLES QUE DEL 25 AL 27 DE NOVIEMBRE TENEMOS PROGRAMADO REALIZAR UNAS VISITAS TECNICAS A EMPRESAS LIGADAS AL SECTOR DE ALIMENTOS Y QUEREMOS VER LA POSIBILIDAD SI NOS PUEDEN APOYAR CON UNA VISITA TECNICA A SUS INSTALACIONES, SOMOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA SEDE CAJABAMBA, QUEREMOS CONOCER SUS INSTALACIONES PARA AMPLIAR NUESTROS CONOCIMIENTOS.
CUALES SON LOS REQUISITOS PARA SOLICITAR UNA VISITA.
GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA
ATTE
MIGUEL SANCHEZ GARCIA
INFORMACION PARA VISITAS GUIADAS
INFORMACION PARA VISITAS GUIADAS
INFORMACION PARA VISITAS GUIADAS PARA IR CON UNIVERSIDADES
Que tal erika, Para una mejor cordinacion escribenos al chat wsp para coordinar los horarios de visita.