Por segundo año consecutivo se realizó el concurso de La Taza de Excelencia en nuestro País. Este prestigioso concurso internacional es una franquicia de la asociación Alliance For Coffee Excellence (ACE) cuya sede se encuentra en EE.UU.
La ACE afilia a los países que adoptan la competencia y crea un puente entre productores, tostadores y los miembros que representa la alianza. La competencia se realiza a nivel nacional en cada país; donde el objetivo final es brindar la oportunidad, a los caficultores, de presentar sus cafés a los mercados internacionales a través de una subasta electrónica en el que se reconoce y revaloriza su esfuerzo.
En nuestro país el concurso de La Taza de Excelencia o Cup of Excellence fue organizado por el Ministerio de la Producción, Ministerio de Agricultura, Cámara Peruana del Café y Cacao, PromPerú, DEVIDA, Junta Nacional del Café, Plataforma Nacional del Café y por la Central del Café y Cacao del Perú. El concurso fue lanzado oficialmente el 24 de agosto y culminó el 20 de noviembre con la subasta electrónica.
El 12 de octubre, en el marco de la feria Expocafé se anunciaron a los 23 ganadores. El primer lugar, con 91.08 de puntaje sobre 100, fue para el productor Dwigth Aguilar Masías del distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, región Cusco.
Para AICASA, el logro que ha conseguido el caficultor Dwigth nos llena de orgullo; pues reafirma la calidad del café Convenciano. Su esfuerzo no sólo lo certifica como un productor de calidad; sino que también mejora la imagen de los productores de la zona y de la cooperativa, lo que incentiva a que más caficultores mejoren poco a poco su producción de café.
Antes de la subasta los microlotes ganadores fueron trasladados a lima para ser procesados y empacados. Los organizadores de la Taza de Excelencia Perú fueron los encargaron de gestionar estos procesos; así como su envió al exterior. En esta ocasión AICASA pudo ser parte de este gran viaje que comenzó en la semilla del cafeto.
El acopio se llevó a cabo en nuestra planta de producción; donde se realizó el análisis de rendimiento a 64 muestras de 10kG cada una. Cada muestra pasó por el proceso de granulometría en zaranda desde la malla#18 hasta la #15; esto con el fin de conocer la cantidad exportable. Posteriormente, en nuestra planta de procesos, se realizó el pilado, clasificación por mesa y escojo manual a cada microlote para que estén listo para ser exportados.
La subasta electrónica, transmitida en vivo, se realizó en el edificio del Ministerio de la Producción. La puja se dio en función de la calidad y cantidad; Dwigth Aguilar Masías obtuvo un monto de $ 37,285.52 en sus dos lotes subastados. El segundo lugar, lo obtuvo Damián Espinoza García con $17,552.40; mientras que Franklin Chinguel Morales, en el tercer lugar, logró $ 18,420.93.
Estos logros obtenidos mejoran la imagen del Perú como productores de café de especialidad y ayuda a que continuemos evolucionando en la industria cafetalera; por eso la participación de nuestro país en la Cup of Excellence es de particular relevancia.
Cabe destacar que la competencia Taza de Excelencia ha generado a nivel pais impactos positivos e importantes, como la mejora de la imagen del cafe peruano en la industria de cafes especiales del mundo, gracias a que los granos subastados fueron exportados a mas de 12 paises. A la par, hay una mayor preocupacion de los cafetaleros por lograr una mejor calidad del cafe peruano, lo cual ha tenido un efecto multiplicador en todas las regiones cafetaleras; asi como la promocion para el desarrollo del mercado interno, porque se profesionaliza la gestion en la industria de cafes especiales.