fbpx

Dicen que la esencia de una taza de café perfecta está en el método de preparación y el cono de goteo V60 realmente logra hacer una hermosa extracción. Entonces, ¿Qué es lo que lo hace destacarse del resto?

 

La historia de Hario, el diseñador del V60, reúne química, productos en vidrio y café. De hecho si lees acerca del Chemex -La Historia y Guía de Extracción- tal vez notes que fue inventado por un químico. Hario, fundado en Tokio en el año 1921, comenzó con la producción y venta de productos en vidrio especiales para química y física. Después de casi 30 años de investigación, crearon el Hario Glass.

El cual contiene 100% de minerales naturales para ajustar un vidrio resistente al calor que fuera amigable con el medio ambiente. Y luego en 1949 Hario lanzó su primer producto casero: un sifón de filtro de vidrio para hacer café. Para el 1957, se había convertido en un sifón de filtro de tela.

Hario ha recibido cientos de premios de diseño. Aunque el V60 fue lanzado hace diez años, este ha sido su invento más famoso. El nombre proviene de vector 60, el ángulo de 60 grados de su cono. Éste método fue elaborado inicialmente en cerámica y vidrio, luego en plástico y finalmente en metal.

 

Qué Esperar de un V60

El V60 es sensible a muchas variables de hecho, muchas más que la de otros conos de goteo en el mercado. Esto se debe a tres aspectos del diseño:

  1. La forma del cono (ángulo de 60º): permite que el agua fluya hacia el centro, extendiendo el tiempo de contacto.
  2. Un único orificio grande: permite modificar el sabor al alterar la velocidad del flujo de agua.
  3. Estrías en espiral: las cuales suben hacia la superficie y permiten que se libere el aire, maximizando la expansión de la molienda de café.

Volviendo a las variables, las dos más importantes a tener en cuenta son el flujo del agua y el tipo de molienda. Si agregas el agua lentamente, el resultado será un café con mucho cuerpo. Pero si agregas el agua más rápido, obtendrás una extracción débil y un cuerpo ligero.

El tipo de molienda afecta el cuerpo del café. Si utilizas una molienda fina (similar a la de la sal), el agua no pasa tan fácil. Lo cual significa que:

  • Flujo de agua constante + molienda fina = cuerpomedio
  • Flujo de agua lento + molienda fina = cuerpo intenso
  • Flujo de agua constante + molienda media = cuerpo ligero
  • Flujo de agua lento + molienda media = cuerpo ligero

Advertencia: una molienda fina tiende a estancarse, si eso pasa, debes engrosar la molienda.

Preparando Café en un Hario V60

  • Paso 1: Lleva el agua a hervir a una temperatura de 92-96 ºC, justo antes de llegar a temperatura de ebullición. Luego, muele los granos de café. La molienda ideal para este método es medio-fina.
  • Paso 2: Una vez colocado el filtro de papel en el dripper, realizar una pre infusión. Humedecer el filro con un poco de agua caliente, esto segura que el sabor de papel no influya en la bebida.
  • Paso 3: Para una taza de 200 ml, se utiliza entre 8 y 12 gramos de café (1 cucharada, 8 gramos). Vierte el café en el filtro y con un pequeño golpecito nivele el café. Luego, usando una cuchara, crea un pequeño agujero en el centro.
  • Paso 4: Para empezar el “blooming”, empieza a agregar despacio el agua y solo hasta cubrir el café. Deja reposar 30 segundos. Esto asegura que el café libere sus gases y prepara el café para su extracción.
  • Paso 5: Vierte el agua lentamente y en forma circular, mantente cerca del centro y nunca tocando el filtro. Controla lo más posible el flujo del agua. Generalmente este proceso dura entre 1 y 2 minutos.
  • Paso 6: Retira el v60, agite el café en la jarra y empiece a disfrutar desde el aroma que se desprende hasta servirlo en su taza y saborear cada sorbo.

 

prepara-cafe-en-un-hario-v60-pasos

Algunos Tips cafeteros:

  • Adquiere tu Hario v60 aquí.
  • El método v60 es ideal con los cafés más aromáticos. Te recomendamos nuestra café Inka Gold Orgánico, notas a frutos secos y guindones.
  • ¿Por qué usar una tetera de pico de cisne? A diferencia de una tetera común esta ofrece un control exacto sobre la rapidez con que cae el agua y en dónde golpea al café.
  • Es mejor si el molido de los granos se hacen justo antes de prepararlos. De lo contrario, el café pierde propiedades en aroma y sabor.

 

 

Escrito por Café Aicasa y PDG en Español.

Aicasa

Aicasa

Aicasa

Aicasa

Loading...
0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a Comprar
    ¿Necesitas Ayuda?